-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Vuelven las Cuatro Estaciones de Vivaldi a la Camerata
Lilia Ovalle
Torreón, Coahuila
Con la dirección artística de Ramón Shade, el próximo viernes 13 de abril la Camerata de Coahuila interpretará, después de ocho años de no hacerlo, las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, quizá la obra más famosa del repertorio de la música clásica global.
Coincidentemente esta obra ha sido interpretada siempre por la Camerata de Coahuila de la mano del primer violín de la orquesta, siendo en esta ocasión el turno para Ismael Estevané.
Durante la época de Vivaldi era común agrupar los conciertos en series de entre seis y doce trabajos con una estructura similar y para las mismas fuerzas orquestales, publicándose bajo un mismo título.
Estevané es originario de Chihuahua y concertino en orquestas como la Consortium Musicum, la “Sonorum” y la Orquesta del Conservatorio de Las Rosas.
Entre sus colecciones impresas, tres son las más famosas: L’estro armonico (La inspiración de la armonía), op. 3 de 1711, La stravaganza (Extravaganza), op. 4 de 1714, y finalmente, Il cimento dell’armonia e dell’inventione (La contienda entre la armonía y la invención).
A esta última colección pertenecen “Las Cuatro Estaciones”.
Esta obra es considerada como una de las primeras y mejores muestras de lo que más tarde se llamaría “música programática” (una obra musical que narra una historia).
Ismael Isauro Estevané Rascón ganó en abril del 2013 el puesto de Concertino de la OSENM-UNAM para tocar en la inauguración del Young Euro Classic en Konzerthaus en Berlín, Alemania.
Un año más tarde fue invitado por Ramón Shade para ocupar el puesto de concertino de la Camerata de Coahuila.
Si bien, Las Cuatro Estaciones es una de las obras más interpretadas en la escena mundial, han pasado ya ocho años de que la Camerata de Coahuila y su entonces concertino Tatul Yeghiazaryan llevarán al escenario la obra de Vivaldi.
Y esta es una de varias razones para asistir el próximo viernes al Teatro Nazas y darse la oportunidad de escuchar esta magnífica obra en las virtuosas manos de grandes músicos.