-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
MOZART Y BARTÓK RESUENA CON CAMERATA DE COAHUILA
Una noche mágica fue la que se vivió en el Teatro Isauro Martínez la noche del viernes bajo la dirección del Mtro. Ramón Shade, Camerata de Coahuila presentó su séptimo concierto de la temporada Otoño Invierno 2021, con obras de los compositores Wolfgang Amadeus Mozart y Béla Bartók.
En el séptimo conciertos se ejecutarán las obras: Serenata No.9 en Re Mayor K.320 “Posthorn” del compositor Wolfgang Amadeus Mozart y Danzas Rumanas del compositor Béla Bartók
En medio de esta crisis Mozart escribió su Serenata No.9 en Re Mayor K.320 “Posthorn”, también conocida como “Serenata del postillón” por el uso que hace el compositor, en el segundo trío del segundo Minuetto, de un corno de posta (es decir del típico corno utilizado por los carteros de la época para anunciar su llegada). La obra, en cuyo manuscrito aparece la fecha correspondiente al 3 de agosto de 1779, fue compuesta para ser ejecutada con motivo de una ceremonia en la Universidad de Salzburgo, y es la última de las grandes serenatas solemnes que Mozart escribirá en esa ciudad, y la última también de las serenatas escritas en un estilo que apunta hacia el pasado.
Béla Bartók fue un hombre muy apegado a su país y mantuvo un desbordante interés no sólo por la música tradicional, sino también para la de los países europeos en general. Las Danzas Rumanas son un verdadero testimonio de su obra.
Las Danzas Rumanas fueron compuestas en 1915, se trata de arreglos para siete melodías instrumentales que Bartók recopiló entre 1910 y 1912 en localidades rumanas, las que servían mejor a las intenciones del compositor por su diversidad tímbrica y variedad. Las melodías son prácticamente las de la fuente original, las que Bartók elaboró escasamente pues su intención no era otra que su transformación en pequeñas miniaturas cuya duración no sobrepasara el minuto. Para ello, Bartók se preocupó de estipular en la partitura la duración exacta que debía tener cada una.