-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Marco Parisotto dirige a la Camerata
Torreón, Coahuila
Entre las melodías de las cuerdas y los vientos de la Camerata de Coahuila, se escondió anoche un dramaturgo al que todos conocemos.
Una nostalgia soñolienta cubría a este personaje. “Un sueño de noche de verano”, fueron los hilos que tejían la capa de melodías tras las que se ocultaba Shakespeare.
En el quinto concierto de la temporada otoño – invierno de la Camerata, interpretaron las composiciones del alemán Felix Mendelssohn, un ávido lector del dramaturgo inglés William Shakespeare.
El próximo concierto de la Camerata será el 23 de octubre, en el que presentarán la ópera Puccini con César Piña y Ramón Shade será quien tome la batuta.
Amante en especial de su obra “Un sueño de noche de verano” a la que le compuso una sinfonía, pieza que además abrió el concierto de anoche en el teatro Nazas.
Las piezas fueron dirigidas en esta velada por el director canadiense Marco Parisotto.
Se ejecutaron melodías que Mendelssohn compuso para piano. Esta fue el Concierto para Piano No. 1 en Sol menor, Op. 25. El pianista Antonio Manzo D’Nes ocupó la silla del instrumento de las blancas y las negras.
La noche fue cerrada con la Sinfonía No. 4 en La mayor “Italiana”, Op. 90. Una sinfonía en la que Mendelssohn trató de dar vida a través de la música a su concepción sobre el arte, la naturaleza y la gente de Italia.
El primer movimiento, Allegro vivace, dilucida su dominio de la forma y la técnica.
Los primeros compases de la melodía son famosos por sus brillantes acordes de las las violas y violines y cornos, que preparan al escenario para un festejo al calor del ritmo y al color de la orquesta.