-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
La gente necesita abrir mente y corazón a la música clásica: Gustavo Rivera Weber
Torreón, Coahuila
Por Lilia Ovalle
El director Gustavo Rivera Weber, invitado por la Camerata de Coahuila para dirigir el tercer concierto de la temporada Otoño-invierno 2017, precisó que la capacidad artística de quienes integran la orquesta es de un alto nivel y el esfuerzo que se realiza desde las instancias gubernamentales para su sostenimiento es encomiable.
Lo que falta, apuntó, es que el público no cautivo abra su mente y corazón a la música clásica, que no sólo transforma al dar vida a los escenarios y a las partituras de los autores, sino la mente individual y colectiva. Más aún en países donde la violencia se ha enquistado robándole oportunidades a los niños y a los jóvenes.
En cuanto a la generación de nuevos público señaló que se puede atraer a través de los propios programas de concierto, aunque confesó que la falta de audiencia se manifiesta en todas las salas de México.
“Es un placer venir aquí, yo he estado aquí como cinco veces pero dos o tres veces como solista, la primera vez que vine fue hace como veinte años, es una orquesta profesional maravillosa, tiene un nivel altísimo, yo siempre la he encontrado así, desde la primera vez que vine era una orquesta que mantiene un nivel de excelencia y siento que están más decantados porque tienen muchos años tocando juntos”.
Rivero Weber, quien fue Director General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente es director artístico de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), que desde su fundación ha mantenido rigor y nivel de excelencia configurándose en una de las orquestas más importantes del país, refirió que la orquesta ha adquirido un sonido y una personalidad específicos, claros.
“Siempre que se hace una orquesta uno lo celebra, por supuesto. Yo creo que se han creado muchas orquestas y en ese sentido estamos bien porque en otros países el apoyo hacia la cultura, en este caso hacia las orquestas, no es igual que aquí, casi siempre se maneja por apoyos privados y si no los hay de repente las orquestas desaparecen porque el estado no se quiere hacer cargo absolutamente de nada”.
En ese sentido afirmó que a escala nacional se mantiene una actitud más aceptable puesto que se trata de apoyar la conformación de grupos y orquestas con recursos públicos, logrando colocarse como estandartes culturales de las entidades.
“Eso habla muy bien de que se esté promoviendo un poco más la cultura y de que el público pueda acceder a este tipo de manifestaciones artísticas que de repente son elitistas, entre comillas porque no debería serlo. El arte clásico, el arte serio, es algo que existe desde hace siglos atrás y por algo ha perdurado”.
Para el director la vigencia de la música clásica reside en el despertar de las emociones, en el ser vaso comunicante como manifestación artística y en ese sentido acotó, el público que acude a escuchar una sinfonía de Haydn, un concierto de Saint- Saëns o una obertura de Rossini, como en el caso de este programa, van a recibir algo específico que si abren sus oídos y su corazón seguramente va entrar de otra manera”.
Fuente: Milenio.com