-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
“La Camerata ha madurado en el paso de 15 años”
Tras más de una década desde su primera visita a La Laguna, el director artístico José Guadalupe Flores aseguró que la orquesta ha evolucionado notablemente en su calidad interpretativa.

Lilia Ovalle
Torreón, Coahuila
Con un trabajo permanente y consistente, la Camerata de Coahuila ha dado un salto significativo en su interpretación, apuntó el director artístico José Guadalupe Flores, quien dirigirá hoy a la orquesta con el Concierto para trompeta en Mi Bemol Mayor de Neruda, interpretado por el músico Javier Navasquillo como solista.
“Este concierto debo decirle que es la primera vez que lo hago, ya que yo tengo una orquesta más grande, con muchos instrumentos de viento y demás”.
“Hace como 14 o 15 años que vine, la primera y única vez antes, hay una diferencia enorme con el grupo. La gente está interesada en hacerlo bien y eso me encanta porque podemos trabajar rapidísimo”, indicó el director.
Con un carácter en extremo práctico, indicó que su intención no es aplicar un ensayo diario porque de la rigidez, estableció, “no sale nada”.
“Yo los dejo tocar y los voy cuidando de que no cometan errores garrafales y al final del cuento lo hacen muy lindo porque hacen suyas las obras”.
“Los músicos pueden hacer preguntas, ellos son los especialistas, uno nomás revuelve las notas con un palito, de repente y claro, si las ideas de ellos van acorde con la propuesta musical entonces nos queda perfectamente”.
“Yo espero del público también que sea mejor de lo que fue antes, yo me imagino, no conozco, no sé nada de la orquesta, pero yo creo que ya deben tener un buen grupo de personas cautivas de la música”.
“Debemos estar muy agradecidos de tener una orquesta por lo menos en cada estado de la República, cosa que no sucede”.
Refirió el director titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro que cuando conoció el concierto de Neruda, creía que era más contemporáneo pero se dio cuenta “de que es de los setecientos y en base a esto armé el resto del programa”.
“Hace como 14 o 15 años que vine, la primera y única vez antes, hay una diferencia enorme con el grupo. La gente está interesada en hacerlo bien y eso me encanta”.
Con una obertura mozartiana el concierto se espera totalmente clásico pues además tendrá para el final la Sinfonía número 6 de Schubert.
“Este concierto debo decirle que es la primera vez que lo hago, ya que yo tengo una orquesta más grande, con muchos instrumentos de viento y demás, entonces quitarlos para poner una sinfonía de estas cuesta mucho, pero ya la orquesta (Camerata) hizo suyas las obras”.
El concierto entraña otra novedad. Javier Navasquillo tendrá su primera intervención como solista, José Guadalupe Flores dijo del músico que tiene los pies bien puestos en la tierra pues cuenta con una musicalidad de gran calidad producto de un buen bagaje cultural.