-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
La Camerata de Coahuila y el flautista Miguel Ángel Villanueva se presentarán en Torreón
En el marco del XXXIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez brindarán música de Gamboa, Angulo, Álvarez y Bernstein
· El viernes 20 de octubre en el Teatro Nazas
En el marco del XXXIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, la Camerata de Coahuila, bajo la dirección huésped de Jesús Medina y con la colaboración como solista invitado del flautista Miguel Ángel Villanueva, se presentará el viernes 20 de octubre a las 20:30 en el Teatro Nazas de Torreón, Coahuila.
La agrupación, con más de dos décadas en su misión de difundir y promover la música de cámara en nuestro país y el extranjero, ha logrado un alto nivel de interpretación bajo la batuta de su director artístico, Ramón Shade.
En entrevista, Jesús Medina rememoró que “la Camerata de Coahuila nació como una orquesta de cuerdas y algunos alientos; era pequeña. Tocaba a Mozart y algo más. Hoy, ha crecido casi al tamaño de una sinfonietta, pues posee entre 35 y 40 músicos con enormes posibilidades sonoras que nos permitieron elegir este atractivo programa”: Jarabe de Eduardo Gamboa, el Concierto para flauta núm. 2 de Eduardo Angulo, Metro Chabacano de Javier Álvarez y la suite orquestal de West Side Story de Leonard Bernstein con arreglo de Angulo.
“Jarabe es una pieza muy mexicana, con un sabor muy típico de este género; una obra preciosa que no es fácil de tocar. Seguiremos con el Concierto para flauta núm. 2 de Angulo, dedicado a nuestro solista invitado, Miguel Ángel Villanueva. Es una armonía muy accesible y muy linda. He tenido la oportunidad de tocarla con varias orquestas, así como de grabar conciertos para flauta tanto de Gamboa como de Angulo con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, comentó el director.
“Metro Chabacano, escrita para cuarteto de cuerdas y dedicada al afamado Cuarteto Latinoamericano, es tan buena que Javier Álvarez pensó en realizar un arreglo más extenso para que pudiera ser ejecutada por una orquesta. Esta vez será la misma versión que se toca en todos lados, aunque se le agregó una parte de contrabajos, lo cual nos pareció muy atrayente para esta celebración, por su calidad y brevedad”.
El público y las orquestas de varios países del mundo han sido testigos de la trayectoria de Jesús Medina, nacido en Monterrey, Nuevo León, y quien se ha presentado en Estados Unidos, Singapur, Francia, España, Italia, Turquía, Serbia, República Checa, Venezuela, Brasil, Colombia y México. Ha sido director artístico de, entre otras agrupaciones, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Milenium Sinfonietta y, actualmente, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Diversos autores mexicanos le han dedicado obras a Miguel Ángel Villanueva, entre ellos Eduardo Angulo, Eugenio Toussaint, Lucía Álvarez, Patricia Moya, Horacio Uribe, Hugo Rosales, René Torres y Roberto Peña. Ha sido invitado como solista por importantes orquestas de México, Francia, Alemania, Brasil y el norte de África.
Fuente: INBA