-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Jorge F. Osorio festeja 21 años con Camerata
TORREÓN, COAH.- Este 2015 el afamado pianista mexicano Jorge Federico Osorio está cumpliendo 50 años de carrera artística. Su celebración se une al 21 aniversario de la Camerata de Coahuila, que este viernes 19 de junio presenta su último concierto de la Temporada Primavera – Verano 2015, con este gran solista como invitado de honor. La cita es a las 20:30 horas en el Teatro Nazas.
En el Concierto de Aniversario, bajo la batuta de Ramón Shade, la orquesta presentará el Concierto para Piano No. 1 y la Sinfonía No. 5 de Tchaikovsky. Acerca de la primera obra, que el pianista ha interpretado en otras ocasiones con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, se trata de una de las obras más famosas y emblemáticas del repertorio pianístico mundial, estrenado en 1875.
Por otra parte, la Quinta Sinfonía fue escrita en el verano de 1888 y estrenada en San Petersburgo en noviembre de ese mismo año. Como la Cuarta sinfonía, la número Cinco es cíclica, pues presenta un tema que aparece recurrentemente a lo largo de toda la obra. Este recurso había sido usado por primera vez por Tchaikovsky en su Sinfonía Manfred –basada en el poema homónimo de Lord Byron–, completada dos años antes. Este tema posee un carácter fúnebre en el primer movimiento, que gradualmente se transforma hasta convertirse en una marcha triunfal que domina el movimiento final…
En cuanto al maestro Osorio, es un invitado regular de Camerata de Coahuila, la última vez que se presentó como solista fue en mayo del 2011 con el Concierto para Piano No. 5 de Beethoven.
La prensa internacional considera a Osorio como uno de los más eminentes pianistas de nuestro tiempo. El periódico El País afirmó:
“Osorio tiene una técnica importante en todos los aspectos, llena la sala con su sonido, que también es atractivo por su calidad aterciopelada”.
Mientras que el Chicago Tribune ha mencionado:
“Osorio es, claramente, un pianista con técnica capaz de encender fuego…” muestra un: “…virtuosismo con arrojo, sensación de profundidad lírica y esplendor tonal”.