-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Disfrutan mil laguneros de ‘Las bodas de Fígaro’
La Camerata de Coahuila estuvo acompañada por el estudio de ópera de Bellas Artes del INBA y el coro de la Escuela Municipal de Música Silvestre Revueltas. (Miguel Ángel González )
Por: Jorge Maldonado Varela
Torreón, Coahuila
Dentro de la tercera edición del Ópera Fest se presentó el musical “Las bodas de Fígaro” con la Camerata de Coahuila, bufa que deleitó a los laguneros con la música de Wolfgang Amadeus Mozart, acompañada por el estudio de ópera de Bellas Artes del INBA y el coro de la Escuela Municipal de Música Silvestre Revueltas, dirigida por Ramón Shade.
Ante más de mil personas en el Teatro Nazas, pudieron disfrutar del concierto junto con una de las obras más conocidas de Mozart y de las mejores en la historia del género.
Las bodas de Fígaro es considerada como una de las grandes creaciones mozartianas y una de las más importantes del género.
La escenificación cuenta las aventuras amorosas del conde Almaviva y el plan que organiza su esposa junto con su doncella Susana, Fígaro y el paje Cherubino, con el fin de desenmascararlo.
Al paso de la historia llena con voces de cantantes líricos cuentan como Susana previene a Fígaro sobre las malas intenciones que el conde de Malvivia tiene sobre ella y cómo pretende tomar el derecho de ‘la primera noche’.
La presentación que se llevó a cabo en cuatro actos donde se acompañó la historia con ensambles para contar un divertido juego de intriga y confusiones entre los diversos personajes, utilizando a la música como el perfecto conductor entre cada situación transmitiendo con cada nota las emociones y sentimientos de los protagonistas.
Al final, hay reconciliación luego de tantas confusiones y mentiras que surgieron para descubrir más, sin embargo se logran limar asperezas y se concreta la unión de Fígaro y Susana.
Esta versión teatral había sufrido ya la censura por parte del Rey Luis XVI, debido a la imagen que presentaba la aristocracia francesa, por lo que se hicieron varias revisiones hasta que se levantó el veto en 1784.
Fuente: Milenio.com