-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Vázquez, Shade, Beethoven este viernes
Por: Fernando Fabio Sánchez
Ludwig van Beethoven escribió su Concierto No. 1para piano a los 25 años. Lo estrenó en Viena, un 18 de diciembre de 1795. Ya con revisiones, fue publicado en 1801. Ese año en el estado de Hidalgo, el español-novo hispano Andrés Manuel del Río descubre el vanadio. Nos encontrábamos todavía bajo el régimen colonial, pero ya anidábamos el credo de la rebelión. En aquella primera ejecución en Alemania de 1795, el mismo Ludwig van tocó como solista. A un poco más de 223 años, Sergio Vázquez reencarnará para nosotros el espíritu romántico de aquel genio de melena temperamental y corazón alborotado en el primer concierto de la temporada de la Camerata de Coahuila.
Ocurrirá este viernes, 11 de enero, a las 8:30 de la noche, en el teatro Nazas de Torreón. Ramón Shade se encargará de la dirección.Para mayores informes, visite la página de la Camerata de Coahuila. En palabras de Sergio (the piano man, como le decimos algunos de cariño) en este concierto de Beethoven —que en realidad es el segundo, porque se publicó después del número 2— encontramos a un compositor más cercano a sí mismo. Beethoven poco a poco se fue alejando de la influencia de Wolfgang Amadeus Mozart, a quien escuchó, estudió y emuló, para robarle, como lo hace un joven escritor con sus padres literarios, los secretos de la creación.
Sergio, Lagunero de nacimiento y de alma, regresa al terruño después de algunos días, meses, años de estar ofreciendo conciertos por toda la República Mexicana; avecindado en la Ciudad de México, ampliando su repertorio y ahondando en el conocimiento de la música y de la interpretación. Resaltan, por su exploración beethoviana,las recientes participaciones con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica Mexiquense y la Orquesta Carlos Chávez. El año apenas inicia y Sergio ya está listopara ejecutar una de sus obras favoritas. No hay dudas de que nos regalará el encanto, la pasión y el sueño de una gran noche bajo la dirección del maestro Shade, persiguiendo las visiones sonoras de uno de los más grandes de nuestra historia. Nos vemos en esa laguna de piano. No falten.
Fuente: Milenio.com