-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
“Ser auténtico, sin imitar a nadie”: Louis Steuerman
NANCY MÉNDEZ LOZANO
Torreón, Coahuila
El pianista brasileño Jean Louis Steuerman, es el invitado especial de Camerata de Coahuila.
Sobre este concierto, el concertista comparte: “Es una idea fabulosa el combinar el Concierto para Piano no. 3 y la Sinfonía No. 2 de Beethoven.
La Sinfonía es muy divertida, en cuanto al concierto para piano es simplemente bello, misterioso y brillante”.
Louis Steuerman, dijo que el Concierto para Piano no. 3 que interpretará para los laguneros, es una de sus piezas favoritas, pero una melodía de gran dificultad.
“Música de tanta profundidad y de esa calidad siempre es difícil de interpretar”, analizó.
Por otra parte, compartió que cada músico siempre tendrá una forma diferente de interpretar una pieza aún siendo la misma obra.
“En mi caso busco ser auténtico, ser yo, sin tener que imitar a nadie. Centrado en la partitura pero tratando de hacerlo cada vez mejor”, definió.
A respuesta del por qué de la selección de piezas clásicas y no contemporáneas, el pianista compartió: “Sobre la música contemporánea pienso que es normal que no sea del gusto de la gente, ya que es poco entendida”.
“Es normal que se le consideren como muy agresiva. Es necesario un espacio de tiempo para que el público pueda apreciarla mejor, ya que no es una música de regocijo inmediato, se trata de un lenguaje más complejo que necesita del conocimiento que da el paso del tiempo”.
“Creo que muchas de las composiciones que se hacen hoy no pueden ser juzgadas en este momento, hasta que el tiempo haga lo suyo, hablando de una temporalidad que puede llegar hasta los 200 o 300 años como fue el caso de las piezas de Beethoven que interpretaremos en este concierto”.
Ahora como concertistas es mejor tocar algo que comprendemos y habrá que partir de la música que viene desde siempre, para como músicos y compositores llevarla más adelante, finalizó.