-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Ofrece monumental concierto Camerata de Coahuila
Nayeli Reyes
Saltillo, Coah.-Podría considerarse a la música como un invento de los hombres, sin embargo, piezas como la Sinfonía Nº 9 de Beethoven parecieran afirmar que la música siempre estuvo ahí, ajena al tiempo y al espacio. Por eso, haber interpretado esta obra cumbre en su concierto de aniversario, es doblemente significativo para la Camerata de Coahuila. La lluvia no impidió que el pasado domingo, el Teatro de la Ciudad Fernando Soler recibiera a aproximadamente mil personas que disfrutaron de la calidad y perfección que la orquesta originaria de Torreón ha cultivado en sus 20 años de carrera musical.
Giras nacionales e internacionales, prestigiosos solistas invitados, una constante temporada regular y una activa labor social que ha permitido llevar obras maestras a todos los sectores socioeconómicos, vieron su cumbre y, al mismo tiempo, el comienzo de una nueva etapa en el monumental concierto. Violines, violonchelos, contrabajos, trompas, trompetas, fagots, flautas y percusiones, interpretaron con maestría la Sinfonía Nº 9 en re menor, última obra completa del compositor alemán. El cuarto tiempo tuvo el acompañamiento de los coros de Escuela Superior de Música de UAdeC, el del Centro de Estudios Musicales de Torreón, de la Escuela Municipal de Música Silvestre Revueltas y el Coro de la Secretaría de Cultura, conformando un coro mixto de casi 200 personas. Las voces principales de la Oda a la Alegría de Schiller fueron la soprano Lourder Ambriz, la mezzo soprano Encarnación Vázquez, el barítono Guillermo Ruíz y el tenor Carlos Galván. Los discos “Camerata de Coahuila”, 2003 “Paisaje Cubano con Brouwer”, 2005 “Astor Piazzolla. Las 7 estaciones”, 2006 “Aconcagua”, 2009 “Obras escritas para la orquesta 2013″ (En producción) El dato El próximo sábado 28 de junio, La Camerata de Coahuila será parte del concierto de inauguración del XIX Festival de Guitarra del Noreste 2014. 20 años cumplió la agrupación.