-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Dedican concierto a Sergéi Rajmáninov
Alberto Robledo
Torreón, Coahuila
La temporada otoño-invierno de Camerata de Coahuila llega a su tercer concierto y el público, si bien no alcanza a llenar la sala, es cada vez mayor.
El concierto de esta noche en el Teatro Nazas fue dedicado al compositor, pianista y director de orquesta ruso Sergéi Rajmáninov, y al compositor y director de la misma nacionalidad Nikolái Rimski-Korsakov.
Del primer compositor mencionado fue interpretado el Concierto para piano número dos en Do menor Op. 18. En esta pieza, la pianista solista fue Mariana Chabukiani.
Al final de la primera parte del concierto la pianista se llevó todas las ovaciones. El público de pie y con aplausos Fuertes dieron cuenta de la soltura e interpretación de Chanukiani.
Desde el inicio de la pieza la pianista dio una inequívoca muestra de virtuosismo y de un desapego de sí misma para adentrarse en la melodía. El drama de los primeros ocho compases y los arrebatos armónicos de la composición dieron a la audiencia suficientes emociones de las cuales asirse.
La segunda parte del concierto correspondió a la obra de Rimski-Korsakov, “Scheherezade Op. 35″, una pieza de 40 minutos dividida en cuatro partes.
Esta composición fue producto de la fascinación del ruso por la cultura oriental, lo cual se repetía en el grueso de los músicos del siglo XIX quienes desarrollaron gusto por los ornamentos musicales exóticos, e inspirada en la obra de “Las mil y una noches”.
Camerata con esta interpretación ofreció, pues, un viaje musical mítico, acaso exótico, con pasajes de ensueño y tintes de la noche y sus estrellas que aletargaron lo mismo que exalta su público.
El cuarto concierto será dedicado a la música porteña Argentina: al tango. Serán interpretadas composiciones de Astor Piazzola y como músico invitado estará César Olguín en el bandoneón.
El escenario será el del Teatro Nazas el día 23 de septiembre a las 20:30 horas.