-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Camerata, del barroco al mambo en una noche
Torreón, Coahuila
Por: Alberto Robledo Cervantes
El segundo concierto de la temporada otoño-invierno de la Camerata de Coahuila fue una fiesta, una transición de siglos de sonido separados por un abismo en cuanto al género musical.
El nombre del concierto hizo clara alusión a esto: Del barroco al mambo. Como es habitual, el Teatro Nazas fue testigo de este segundo concierto.
En esta ocasión su concha acústica albergó com-posiciones de Mozart, de Tomaso Albinoni y Alessandro Marcello en su primera parte.
También recibió al director invitado Benjamín Juárez Echenique y en el oboe a Gianfranco Bortolato.
El próximo concierto que espera a los laguneros será el 9 de septiembre y estará dedicado a Rachmanikov y a Ramsky Korskakov.
La primera pieza interpretada fue la obertura a la ópera “El empresario” de Wolfgang Amadeus Mozart.
A esta le siguió el “Concierto para oboe en re menor Op. 9 No. 2″ de Albinoni, momento en el que el oboísta invitado subió al escenario.
Luego de estas fue interpretado el “Concierto para oboe en re menor” de Alessandro Marcello, para la cual también fue solicitado Bortolato quien, antes de despedirse del público, interpretó una pieza más, un fragmento de la “Ópera de Rinaldo” de Haendel, en honor a las víctimas del terremoto en Italia, de donde es originario.
Hasta aquí la primera parte del concierto, lo barroco, lo clásico. A su regreso la Camerata de Coahuila, acompañada del saxo tenor torreonense Luis García, interpretó “Palenkumbé” de Paul Desenne y “Suite de las Américas” de Dámaso Pérez Prado.
Esta última pieza, fue compuesta en los años 50 y hace referencia a las raíces africanas que tiene la música, en especial el jazz y el mambo.
La combinación de géneros, entre el clásico recatado y el mambo fiestero, sabroso, si bien poco común, fue recibida con aplausos y ovaciones del público lagunero.
Fuente: Milenio.com