-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- marzo 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Alexander Pashkov con Schumann cierra temporada
Bajo la dirección de Ramón Shade, la Camerata Coahuila ofreció su décimo concierto en el Teatro Nazas, fue un número especial dedicado a la época navideña
NANCY MÉNDEZ LOZANO
Torreón, Coahuila
Admirable la belleza melódica del programa interpretado la noche de este viernes en el Teatro Nazas en el décimo concierto de la Camerata de Coahuila, bajo la dirección de Ramón Shade.
En un concierto especial dedicado a la época navideña que incluyó una charla previa con la maestra y compositora Valeria Jonard, quien habló al público sobre la importancia de las obras y de los compositores presentados en el programa.
En la primera parte, en una expresión más íntima, el pianista Alexander Pashkov, tocó el concierto para Piano de Schumann.
Un concierto de un lirismo arrollador que impulsó a la música de piano en un dialogo con la orquesta en secciones de movimientos en donde el piano acompañó a los vientos de los solistas y a su vez la orquesta escoltó al piano hasta el final. Papeles que proporcionaron variedad en la belleza pero sin conflicto.
Es de destacar que la obra de piano es de una partitura de especial dificultad para el solista que requiere de musicalidad, estilo y sensibilidad, más que del deslumbramiento técnico o mecánico.
En la segunda parte del evento de cierre de temporada se escuchó con gran placer la Sinfonía no. 1 de Tchaikovsky “Sueños de Invierno”.
La partitura dividida en cuatro movimientos, evocaron imágenes de tranquilidad, al mostrar uno de los temas más bellos de la carrera temprana del compositor.
El final estuvo compuesto por la música más vigorosa y colorida de toda la Sinfonía de un energético tema principal y de una brillante orquestación que derivó en aplausos por su magnífica interpretación.